Las 12 mejores cosas que hacer en el Valle Sagrado

Las 12 mejores cosas que hacer en el Valle Sagrado

Rodeado por la enérgica cordillera de los Andes y bañado por una exuberante vegetación, una visita al exuberante Valle Sagrado, en el sureste de Perú, es una conexión con la naturaleza y el pasado de Perú. Al igual que el río Vilcanota (también conocido como río Urubamba) fluye por esta fértil tierra, los viajeros pueden pasear por maravillas arqueológicas, interactuar con encantadores habitantes en pueblos tradicionales y probar las delicias locales que surgen de la notablemente rica tierra. Después de una aventura en el altiplano andino, entenderá por qué esta zona era la preferida de los reyes incas.

1. Experiencia en Machu Picchu

Ruinas incas de Machu Picchu, Perú

La ciudadela inca no es un destino popular por nada. Situado en los Andes a casi 2.000 metros de altura, Machu Picchu ha resistido el paso del tiempo como atracción turística porque lo ofrece todo: la exuberante flora y fauna autóctona al pie de la montaña, la espectacular vista en la cima, el subidón de adrenalina en el camino y una serie de impresionantes hazañas arquitectónicas..;

Para llegar a Machu Picchu, puede tomar el tren o caminar (por el Camino Inca o el Camino del Salkantay). En cualquier caso, los paisajes del Valle Sagrado serán una parte inolvidable de su viaje;

2. Disfruta de la escena culinaria y espiritual de Ollantaytambo

El Albergue

Aunque los viajeros pasan por Ollantaytambo en tren de camino a Machu Picchu, merece la pena detenerse para oler lo que se cuece aquí. La decoración rústica pero fresca de Chuncho es tan perfecta como la ubicación del restaurante en el segundo piso con vistas a la plaza principal de la ciudad. Platos como las torrejas de choclo y el cuy ponen en valor los platos tradicionales de la región;

Ayude a digerir su comida con una visita a la cercana Destilería Andina, la empresa hermana de Chuncho. Ubicada frente a la estación de tren de Ollantaytambo (a 10 minutos a pie de la plaza principal), la destilería ofrece visitas y degustaciones de sus numerosos brebajes, muchos de los cuales se basan en procesos de fermentación tradicionales peruanos;

3. Salud en la cervecería del Valle Sagrado

Tomar una cerveza fría es una experiencia espectacular en esta cervecería del Valle Sagrado, rodeada de imponentes montañas y acompañada por las caudalosas aguas del río Urubamba. Ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales, la Cervecería del Valle Sagrado ha conseguido atraer a todo tipo de viajeros, desde el mochilero reseco hasta el sediento amante del lujo. Cuando te hayas saciado de las vistas (¡imposible!), puedes recorrer las instalaciones y disfrutar de una degustación de la siempre cambiante carta de cervezas;

Para beber su típica Be Kind Pale Ale, dirígete a Pachar, a 20 minutos de la plaza principal de Urubamba y a 10 minutos de la plaza de Ollantaytambo. Si utiliza el transporte público, pida que le lleven al Paradero Puente Pachar;

4. Sumérjase en la tradición inca en Chinchero

Mujeres peruanas vendiendo recuerdos en las ruinas incas, Valle Sagrado, Perú

Chinchero, el mítico lugar de nacimiento del arco iris, está situado entre Cuzco y Urubamba a una altitud de 12.340 pies sobre el nivel del mar y ofrece unas vistas privilegiadas del paisaje del Valle Sagrado y de los Andes circundantes. En el rústico pueblo, los elementos de la antigua cultura andina están omnipresentes, de modo que uno se siente realmente transportado en el tiempo. Vea a los lugareños caminando por la ciudad con coloridos trajes tradicionales y conversando en quechua, una de las muchas lenguas indígenas de Perú.

El mercado dominical es un espectáculo de comerciantes y artistas que venden tejidos intrincados y abundantes cultivos locales, como extraños tubérculos y quinoa. No te vayas sin ver el 17

5. Aumenta tu consumo de sodio en las salinas de Maras

Las minas de sal de Maras en Perú - Visión general 17

Conocidas como Salineras de Maras, las 6.000 salinas incaicas (y preincaicas) que sobresalen de la pared de un acantilado son una fiesta para los ojos… y el paladar. Durante cientos de años, los lugareños han mantenido la tradición de cultivar la sal cristalizada en cuanto el sol seca el agua salada que llena cada estanque poco profundo. La sal se pone a la venta justo después de la entrada al pueblo;

Un buen éxito para las maras, ya que los lugareños tienen los derechos exclusivos de explotación de estas salinas, con cada estanque asignado a una familia concreta. Se pueden contratar guías en la entrada para que los visitantes tengan más acceso y más información sobre la fascinante historia y el proceso de recolección de las salineras.

6. Explorar el mercado de Pisac

La pintoresca ciudad de Pisac está enclavada en la curva de la montaña Inti Huatana. El pueblo se ha convertido en una parada popular para los turistas que viajan desde Cusco hacia Machu Picchu, y está claro por qué. Desde las calles empedradas hasta las impresionantes ruinas arqueológicas, esta ciudad rural es tan encantadora que querrá llevarse un trozo de ella a casa;

Visite el mercado local y diario de artesanía que se extiende por las elegantes calles de la plaza principal de Pisac. Desde cerámica hasta ropa y tejidos de alpaca, decenas de coloridos puestos invitan a los visitantes a abastecerse de recuerdos y a poner a prueba su capacidad de regateo.

7. Círculo alrededor de Moray

Terrazas agrícolas de Moray, Perú

Este sitio arqueológico inca es vertiginosamente único, ya que consiste en una serie de terrazas concéntricas enclavadas en el fondo del valle. Dado que las depresiones escalonadas (que alcanzan una profundidad de unos 492 pies) dan lugar a diferentes temperaturas del suelo y microclimas, se cree que Moray fue un lugar de experimentación y estudio de los cultivos. Maravíllate con estos amplios 15

Moray está un poco alejada de los caminos trillados y es un preludio tranquilo o una continuación de las cercanas salinas de Maras (15 minutos en coche). En cualquier caso, deje espacio para una auténtica experiencia gastronómica en el MIL, que tiene vistas al jardín elíptico.

8. Vivir como un local en Urubamba

Puede que Urubamba sea la ciudad más grande del exuberante Valle Sagrado, pero se puede recorrer a pie y merece más de un día de exploración;

Comience la mañana en el mercado local, a la vuelta de la plaza principal, y compre chapla (pan tradicional de la zona hecho con trigo local), queso paria (un queso andino) y palta (aguacate). Después de un refrigerio, diríjase al oeste hacia la calle Berriozabal. Esta calle arbolada alberga numerosas tiendas de alimentos saludables, una tienda de conceptos eclécticos y galerías y estudios de cerámica en los que podrá hacerse con un recuerdo artístico. No deje de admirar los hermosos ángeles del ceramista peruano Yuri Eslava, a pocos pasos del café.

9. Aventuras en el lago Piuray y en los alrededores

Si quiere desconectar y acercarse a la naturaleza, las tranquilas aguas del lago Piuray son una opción ideal. Si el clima lo permite, póngase en contacto con un operador turístico local y recorra en kayak uno de los mágicos lagos de Cusco. Después, sumérjase en el agua y sienta el fondo fangoso del lago entre los dedos de los pies.

Si prefiere estar activo en tierra, abastézcase de aperitivos, empaque un mantel y haga un picnic temprano junto al lago. También se pueden alquilar bicicletas. Sea como sea, este lago es una dosis de naturaleza rejuvenecedora y energizante;

vPiuray es fácilmente accesible en taxi desde Urubamba u Ollantaytambo y está a 30 minutos a pie de Chinchero.

10. Dormir en el cielo

Valle Sagrado Via Ferrata & Ropeway / Skylodge Adventure Suites

¿Se atrevería a pasar la noche en una góndola de cristal suspendida a 1.300 metros sobre los acantilados? El Skylodge Adventure desarrollado por Natura Vive consiste en cuatro cápsulas transparentes ancladas a la pared de una montaña. Para llegar a las cápsulas de policarbonato de aluminio, los visitantes pueden caminar o poner a prueba su valor subiendo los escalones metálicos de la vía ferrata;

Desde la suite o la cápsula de comedor independiente, los viajeros aventureros tienen una vista incomparable del Valle Sagrado durante el día y una visión clara de innumerables estrellas por la noche. Además del impresionante paisaje, la recompensa a este atrevido comportamiento es la oferta gastronómica de este singular hotel, que incluye un menú de cuatro platos.

11. Déjate sorprender por la cultura precolombina

Si le interesan las maravillas de las culturas precolombinas más importantes, debería visitar el Museo Inkariy. Situado entre Pisac y Urubamba, el Inkariy fue fundado por un grupo de arqueólogos y artistas con el objetivo de resaltar la importancia de la historia peruana y las civilizaciones precolombinas.

Siga el recorrido cronológico y descubra varias salas dedicadas a las principales culturas precolombinas: Caral, Chavín, Paracas, Mochica, Nazca, Wari, Chimú, Lambayeque e Inca. Tómese una hora entera para explorar todos los rincones del museo, dejando algo de tiempo para visitar la bonita tienda y la cafetería. Una visita emocionante y educativa para las familias con niños.

12. Sorprende a tus sentidos en El Huacatay

El Huacatay

Con una original combinación de cocina asiática, mediterránea y, por supuesto, peruana, el restaurante El Huacatay de Urubamba lleva a los comensales a un delicioso viaje de fusión. El chef peruano Pio Vásquez y su esposa alemana Iris han creado un popular restaurante a pocas manzanas al sureste de la plaza principal de la ciudad, centrado en ingredientes de temporada de los Andes.

Desde sabrosos entrantes como el carpaccio de alpaca (con un toque mediterráneo) hasta la trucha fresca con quinoa como plato principal, la carta ofrece una gran variedad de platos típicos para disfrutar en la terraza del jardín. Reciba la comida con una Coca Sour o un delicado Sauvignon. Para terminar la comida, regálate una tarta de queso de fruta de la pasión congelada.

Scroll al inicio