Cosas que hacer en Plaza de Armas en Lima

Lugares de interés en la Plaza de Armas de Lima

La Plaza de Armas, también conocida como Plaza Mayor, es una de las atracciones turísticas más importantes de Lima, Perú. Desde su creación en 1535 -el mismo año en que Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima-, la Plaza de Armas ha seguido siendo el centro neurálgico de la ciudad hasta nuestros días.

Las siguientes estructuras son los edificios más importantes desde el punto de vista histórico, arquitectónico y administrativo en torno a la Plaza de Armas de Lima. Esta lista comienza con el Palacio de Gobierno en el lado norte de la plaza y se mueve en el sentido de las agujas del reloj.

1. Palacio de Gobierno

Perú, Lima, Palacio de gobierno. Residencia del presidente peruano en la Plaza de Armas, en el centro de Lima. El palacio de gobierno se construyó en 1937.

El Palacio de Gobierno domina el lado norte de la Plaza de Armas. Francisco Pizarro encargó el palacio en 1535, pero cinco siglos de ampliaciones, reconstrucciones y renovaciones han dado como resultado la estructura mucho más grande que vemos hoy.

Desde la fundación de la República peruana, el Palacio de Gobierno ha sido la sede del Presidente de Perú. El acceso al palacio está restringido y las visitas son sólo con cita previa, pero se puede estar fuera de las puertas y ver el cambio de guardia diario (a mediodía).

2. Casa del Oidor

Los balcones de la Casa del Oidor en Lima, Perú.

La Casa del Oidor, en la esquina noreste de la plaza, albergó en su día a los jueces coloniales de Lima. No está abierto al público, pero sus balcones coloniales merecen la pena ser vistos de cerca.

3. Palacio Arzobispal de Lima

El Palacio Arzobispal - Lima, Perú

El Palacio Arzobispal se encuentra en el lado este de la plaza. A pesar de su gran aspecto colonial, el edificio neocolonial no es especialmente antiguo, ya que fue construido en 1924. El palacio es la residencia oficial del arzobispo de Lima y la sede del arzobispo católico de Lima. La llamativa fachada de granito se distingue por sus balcones de cedro.

4. Catedral de Lima

La Catedral de Lima se encuentra junto al Palacio Arzobispal. La construcción de la catedral original -un pequeño y sencillo edificio de ladrillos de adobe- comenzó en 1535. La catedral actual es el resultado de otras dos reconstrucciones. Cuatro grandes terremotos, el último en 1940, obligaron a nuevas reparaciones y renovaciones. La tumba de Francisco Pizarro se encuentra en la catedral.

5. Parte sur de la Plaza de Armas

Sede de la revista Caretas.

En el lado sur de la Plaza de Armas hay dos edificios amarillentos (ambos con balcones de estilo colonial) a ambos lados de un pasillo central. El edificio de la derecha es la sede de la revista Caretas. La estrecha calle entre los dos edificios es el Pasaje Olaya, que lleva del Jirón Huallaga (en la plaza) al Jirón Ucayali, una cuadra más al sur. Lleva el nombre de José Olaya, mártir de la lucha por la independencia de Perú, que fue fusilado en este pasaje.

6. Palacio de la Unión

Vista exterior del Club de la Unión en Lima, Perú

El Palacio de la Unión está situado en el lado oeste de la Plaza de Armas. Inaugurado en 1942, el palacio es la actual sede del Club de la Unión, asociación que data de 1868. Entre los fundadores del club se encontraban Miguel Grau, Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi, tres de los mayores héroes militares de Perú.

7. Palacio de la Ciudad (Ayuntamiento)

También en el lado oeste de la plaza se encuentra el Palacio Municipal de Lima, sede del gobierno municipal de Lima. La construcción del edificio municipal original comenzó en 1549, pero los terremotos provocaron numerosas reparaciones y alteraciones en los siglos siguientes. La construcción del actual Palacio Municipal comenzó en 1943 y el edificio se inauguró en 1944. Su fachada neocolonial refleja la de los demás edificios de la plaza, mientras que el interior rinde homenaje al Renacimiento francés.

8. Fuente central

América del Sur, vista de los edificios de la Municipalidad y la fuente de la Plaza Mayor, Lima, Perú

La horca de la ciudad se encontraba en el centro de la Plaza de Armas. En 1578, el virrey español de Perú, Francisco de Toledo, hizo sustituir esta cruel pieza central por una fuente mucho más atractiva. En 1651, el virrey García Sarmiento de Sotomayor sustituyó la fuente de Toledo por la suya propia, donde permanece en la actualidad.

Scroll al inicio