Transporte público de Buenos Aires: Cómo moverse en la ciudad

Moverse por Buenos Aires: Guía de transporte público

Buenos Aires (BA, como la llaman los emigrantes, y Baires, como suelen llamarla los locales) es una enorme ciudad del tamaño de cuatro Chicago y con algo menos de la población de Nueva York. Orientarse como viajero puede ser un poco abrumador. Aunque la ciudad es vibrante, cultural y, en general, acogedora, la organización y la eficacia no están entre sus puntos fuertes. Las huelgas de transporte público son habituales, el tráfico puede ser un caos absoluto y nunca se puede confiar en los horarios.

Uno de los recursos más importantes de la ciudad es el sitio web gubernamental BA Como Llego. Introduzca su punto de partida y su destino, y el sitio web le mostrará opciones detalladas (incluyendo metro, autobuses y a pie) sobre cómo llegar a la ciudad y cuánto tiempo le llevará. Para viajar en autobús o metro, primero hay que conseguir una tarjeta SUBE recargable y cargarla con crédito. Las tarjetas SUBE están disponibles en las estaciones de metro, en las oficinas de información turística y en muchos quioscos de la ciudad que venden dulces, bebidas y otros artículos pequeños.

La mayoría de los viajeros llegan al aeropuerto internacional de Ezeiza y se sorprenden de que esté tan lejos (casi una hora) del centro de la ciudad, donde seguramente pasarán la noche. Hay tres opciones principales para llegar a la ciudad: salir del aeropuerto y tomar uno de los muchos taxis que esperan y estar preparado para recibir la inflada tarifa «gringa», llamar a un Uber (le pedirán que se reúna con usted en uno de los aparcamientos, no vendrán a la parte delantera del aeropuerto), o tomar un servicio de transporte muy seguro y fiable llamado Manuel Tienda León, que suele funcionar aproximadamente una vez por hora durante el día y la noche.

El metro (Subte): cómo usarlo

El Subte de Buenos Aires suele ser la forma más rápida de moverse por la ciudad, ya que evita el tráfico en el que se pueden meter los autobuses o los taxis. Hay seis líneas (lineas) – A, B, C, D, E y H – que conectan las principales avenidas de la ciudad, las estaciones de tren y las terminales de autobuses. Las líneas A, B, C, D y E confluyen en el centro de la ciudad. Consulte el sitio web de Subte para ver un mapa detallado de la red.

La forma más fácil y barata de desplazarse es la tarjeta SUBE. Los billetes individuales se pueden comprar en las estaciones de metro a un precio más elevado. No tiene mucho sentido publicar los precios actuales, ya que Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo y los precios suben varias veces al año.

Significa que los trenes circulan cada tres o diez minutos, dependiendo de la línea, desde las 5:30 hasta las 23:30 de lunes a viernes, desde las 6:00 hasta la medianoche los sábados y desde las 8:00 hasta las 22:30 los domingos y festivos. De nuevo, no te fíes de los horarios. Los trenes llegan cuando llegan.

En las horas punta, los trenes pueden estar increíblemente abarrotados y si intentas comportarte, nunca podrás subir al tren. Ábrete paso y prepárate para sudar, especialmente en los meses de verano. Preste especial atención a su bolso, mochila u objetos de valor, ya que la multitud hace que sea un lugar ideal para que los carteristas le roben la cartera o el teléfono móvil.

Cómo usar el autobús

Los autobuses, conocidos localmente como «colectivos» y aún más informalmente como «bondis», son una forma económica de moverse por la ciudad, aunque no sean muy eficientes en las horas punta. Funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, cubren toda la ciudad y rara vez se está a más de unas manzanas de una parada.

Lo más difícil es saber cuándo pasa un autobús o en qué lado de una calle de doble sentido está su parada. Puede haber una parada con el mismo número de autobús, pero uno va en una dirección y el otro en la contraria, así que asegúrese de preguntar a los lugareños o al conductor antes de subir.

Dígale al conductor del autobús adónde quiere ir (es más útil que le dé un cruce en lugar de una dirección concreta) y él seleccionará la tarifa correcta. Luego escanea tu tarjeta SUBE. Preste atención a lo cerca que está de su parada, ya que el conductor no le dirá necesariamente cuándo ha llegado.

Recuerde que las personas mayores, los discapacitados, las mujeres embarazadas y cualquier persona que viaje con un bebé o un niño tienen prioridad en la cultura – esto significa que si usted tiene un asiento y no queda ninguno, se espera que deje libre su asiento para ellos.

Cómo usar los taxis

Buenos Aires está llena de taxis negros y amarillos con licencia, y en las zonas más concurridas es probable que vea pasar uno en pocos minutos. Si ves uno con el cartel de «libre» en la ventanilla, significa que puede recoger pasajeros. Basta con ponerse en el bordillo y levantar la mano para llamar al taxi.

Los taxis con licencia funcionan con contadores y sólo se puede pagar en pesos argentinos (ARS $). No te harás amigo del conductor si pagas un billete pequeño con un billete grande. Intenta llevar unos cuantos billetes pequeños, ya que a veces es difícil conseguir cambio en la ciudad. Se agradecerá que pueda dar las indicaciones al conductor indicando la calle transversal, por ejemplo, en lugar de decir «Corrientes 585», diga «Corrientes y Florída».

Los taxis, llamados remises, se pueden reservar con antelación a través de agencias, aunque ningún local lo haría. Es bastante fácil ir por la calle y llamar a uno. También se pueden reservar taxis regulares a través de la aplicación móvil de e-hailing BA Taxi del ayuntamiento, pero para ser sinceros, Uber es una opción mucho mejor. Uber se encuentra en una zona gris en lo que respecta a la legalidad en la ciudad, pero la mayoría de los lugareños y turistas siguen utilizando Uber para desplazarse por la ciudad por menos dinero.

Cuando su conductor le recoja, siéntese directamente en el asiento del pasajero, no en el de atrás, porque quiere pasar lo más desapercibido posible para evitar problemas con el sindicato local de taxis. Algunos intentarán decirte que tienes que pagar en efectivo, aunque tu cuenta se pague con cargo a tu tarjeta. Mantente firme o acabarás pagando dos veces. Muchos turistas desprevenidos dan al conductor una bonificación del 100% en efectivo.

Alternativas de transporte en Buenos Aires

  • Bicicleta: Buenos Aires es perfecta para explorarla en bicicleta sólo para aquellos que estén acostumbrados a conducir en una gran ciudad. Por lo demás, no es para los pusilánimes, ya que las normas de tráfico se cumplen a rajatabla aquí. En total, hay más de 124 millas de carriles bici y un sistema público de alquiler de bicicletas gratuito llamado Ecobici. Las bicicletas se pueden utilizar hasta una hora de lunes a viernes y hasta dos horas los fines de semana (tras cinco minutos de espera, se puede dar una segunda vuelta). Vigila tu tiempo, porque si te excedes, el sistema te bloqueará durante dos días.
  • Tren: El tren es una opción fiable cuando se trata de llegar a zonas de la ciudad alejadas del centro o de visitar lugares de la periferia de la provincia como el Delta del río Tigre. Los trenes son una forma barata de viajar una larga distancia y se puede pasar fácilmente por el centro de seguridad con una tarjeta SUBE. Los trenes a Tigre y a la mayoría de los lugares salen de la estación de Retiro y pasan por Belgrano C.
  • Coche: Alquilar un coche para explorar la zona es una excelente opción en la mayoría de los lugares de Argentina, pero es especialmente estresante en las calles de Buenos Aires. No hay normas de tráfico, la rabia en la carretera es habitual y la mayoría de los conductores locales parecen creerse pilotos de carreras italianos que pueden entrar y salir del tráfico sin tener en cuenta la velocidad o los carriles. El aparcamiento puede ser difícil en la ciudad. Puedes conducir durante mucho tiempo tratando de encontrar una plaza de aparcamiento en la calle, o puedes pagar por una plaza en uno de los pocos aparcamientos marcados con un cartel que dice «Estacionamiento» o una E mayúscula. Muchas grandes empresas de alquiler de coches están presentes en Ezeiza, así como en el aeropuerto Aeroparque (Jorge Newbery). Para alquilar un coche, hay que tener más de 21 años, ser titular de un permiso de conducir desde hace al menos dos años y pagar con tarjeta de crédito.
  • Camina: En la mayoría de las zonas de la ciudad, no hay ningún problema en pasear siempre que no se lleven joyas caras y llamativas, ni se lleve una cámara profesional colgada del cuello o se haga alarde de un iPhone. Aunque los delitos violentos son poco frecuentes en esta ciudad, los robos (especialmente de aparatos electrónicos) son habituales. Si necesitas consultar algo en tu teléfono, ve a un restaurante o a un baño para hacerlo con seguridad. Esta no es una ciudad para personas con problemas de movilidad. Las aceras están agrietadas, son irregulares y a menudo están llenas de cacas de perro. Los que llevan un andador o una silla de ruedas es mejor que tomen un taxi.
  • Autobuses interurbanos: Si está acostumbrado al dudoso nivel de los autobuses estadounidenses, le sorprenderá gratamente la comodidad de los autobuses en Argentina. Si opta por la categoría Cama, obtendrá un asiento que se reclina como un asiento de primera clase en un avión. A menudo se sirven comidas, incluso vino con la cena, y hay entretenimiento en forma de películas (la mayoría en español, por supuesto). En el sitio web Plataforma 10 puede ver qué compañías de autobuses van a dónde, y puede comprar los billetes en el momento. Tenga en cuenta que deberá imprimir su billete y llegar con una copia en papel. Tenga preparado su pasaporte cuando viaje en autobús, ya que tendrá que mostrarlo en algunos puestos de control fronterizos.
  • Vuela: Si se reserva con suficiente antelación, los vuelos pueden rivalizar con el precio de un billete de autobús y acortar algunos viajes en coche en unos días (especialmente si se quiere viajar a la Patagonia). Aerolíneas Argentinas ofrece a veces tarifas más baratas, pero también se pone en huelga con frecuencia, dejando a los pasajeros varados durante días. A menudo merece la pena gastar un poco más de dinero para reservar con la más fiable LATAM.
  • Los transbordadores: Como Uruguay está directamente al otro lado del río, es posible hacer una excursión de un día a Colonia en barco desde Buquebus, que sale de Puerto Madero.

Tips para moverse en la ciudad

  • Lleve siempre algo de dinero en efectivo, ya que muchos restaurantes y tiendas no aceptan tarjetas o el sistema no suele funcionar. No lleves tanto dinero en efectivo que tu viaje se vea arruinado por los carteristas.
  • Vigila siempre tus dispositivos electrónicos, especialmente tus teléfonos.
  • Los argentinos suelen ser muy amables y pacientes con el limitado español de los turistas. Con una buena actitud, una dirección anotada en un papel y algunos gestos con las manos, te las arreglarás bien.
  • Los argentinos suelen conducir rápido, de forma agresiva y sin tener en cuenta las normas. Les encanta tocar el claxon. Esto es normal para ellos, y todos salen adelante de alguna manera, así que confía en que saben lo que están haciendo.
  • Pasa lo más desapercibido posible cuando utilices Uber, ya que la situación con los taxistas locales sigue siendo delicada. Cuando te encuentres con tu conductor de Uber, siéntate directamente en el asiento del pasajero.
Scroll al inicio